Congreso CORE 2024

Más información

Talleres. 17 al 20 de septiembre de 2024.

Ponencias. 24 al 27 de septiembre de 2024.

BIENVENIDA

El congreso CORE 2024, es la continuación de una tradición de 23 años, en la que la comunidad del Centro de Investigación en Computación (CIC) participa arduamente. En esta nueva emisión, el Congreso CORE se centra en temas relacionados a la sustentabilidad y la incorporación de las ciencias de la computación en su desarrollo.

El propósito es dar a conocer avances realizados en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Inteligencia Artificial y la Computación en general, relacionados a la sustentabilidad, estudio y cuidado del ambiente, además de desarrollos tecnológicos e investigaciones que se realizan dentro del área de la Computación.

El congreso CORE 2024 busca como sus antecesores la inclusión de todos los miembros de la comunidad, y la equidad de género. Para ello contará con un panel de discusión de mujeres que desarrollan proyectos enfocados a la sustentabilidad.

¡Síguenos en Facebook!

Mantente al día con nuestras últimas noticias y eventos. ¡Síguenos y sé parte de nuestra comunidad en Facebook!

Convocatorias

Convocatorias

¡Descarga la convocatoria en Español!

Descarga la convocatoria en Español para participar en el Congreso CORE 2024.

Descargar
¡Download the call for papers in English!

Download the call for papers in English to participate in the CORE 2024 Congress.

Download
Talleres

Programa tentativo del congreso

El evento se realizará en dos Semanas. En la primera, durante cuatro días se llevarán a cabo los talleres. En la Segunda, durante cuatro días se presentarán las sesiones de artículos aceptados, así como las conferencias magistrales. Programación de talleres. Se contará con al menos 12 talleres que se llevarán a cabo en las aulas equipadas del Centro de Investigación en Computación, La Tabla 1, muestra la programación tentativa de los talleres. Una vez confirmados se determinará el aula en la que serán impartidos, de acuerdo con el cupo de cada taller.

Horario Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4
10:00-12:00 horas Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4
12:00-14:00 horas Taller 5 Taller 6 Taller 7 Taller 8
Receso
15:00-17:00 horas Taller 9 Taller 10 Taller 11 Taller 12

Tabla 1. Programa tentativo de talleres, se propone que los talleres se lleven a cabo en sesiones de dos horas, y que se constituyan por al menos dos sesiones.

Galería

Programación de ponencias

Conferencia magistral

Impartida por una investigadora o investigador invitado al CIC, en la que durante aproximadamente entre 40 y 60 minutos podrá presentar un tema relevante relacionado con las LGAC del centro. Estas conferencias permiten que los asistentes al congreso conozcan investigaciones desarrolladas por expertos en el área de la ingeniería y la computación, e incluso entablar posibles colaboraciones.

Ponencia

Son presentaciones de aproximadamente 20 minutos (15 minutos de presentación y 5 de preguntas), en las que jóvenes investigadores, estudiantes, y profesores de nivel Superior y Posgrado describen algún proyecto y los avances que tienen en el mismo, con la finalidad de darle difusión a su trabajo y recibir retroalimentación.

Para que un artículo sea aceptado debe ser enviado en las fechas propuestas al sistema EASY CHAIR, mismo que permite llevar a cabo un proceso de revisión de doble ciego garantizando la calidad de los artículos. Se espera que sean aceptados por los revisores del congreso al menos 21 artículos de investigación que serán publicados en las memorias del congreso CORE2024, editadas y publicadas por la revista Research in Computing Science del IPN.

Panel de discusión

Mesas redondas en las que al menos 4 especialistas de algún tema sobre las LGAC del centro, dirigidos por un moderador, platican con el público, generando una lluvia de ideas y conocimiento general.

Presentación de proyecto CIC

En un espacio de 30 minutos, investigadores y alumnos del CIC tendrán la oportunidad de presentar algún proyecto en el que estén trabajando con la comunidad del CIC.

Sesión de posters

En el primer piso del CIC se colocarán 10 posters en los que se presentarán trabajos de estudiantes para darles divulgación. Los posters deberán cumplir con las características solicitadas en la correspondiente convocatoria.

OPEN LABS

Una actividad propia del centro, en el que cada laboratorio de los 15 que componen el centro presentan en pequeños stands las actividades que desarrollan, así como los trabajos de investigación en los que participan. El objetivo es que los asistentes al congreso puedan conocer a los miembros de cada laboratorio.

Horario Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
10:00 a 11:00 Inauguración y fotografía de inicio Ponencia 7
Ponencia 8
Ponencia 9
Ponencia 13
Ponencia 14
Ponencia 15
Panel de discusión: Aplicaciones tecnológicas en el área de la salud
11:00 a 12:00 Conferencia Magistral 1 Conferencia Magistral 2 Conferencia Magistral 3 Panel de discusión 4. Ética en los sistemas de Inteligencia Artificial
12:00 a 12:20 Receso
12:20 a 13:30 Panel de discusión 1. Avances en la Ciberseguridad Panel de discusión 2. Retos de la sustentabilidad en las Ciudades inteligentes Ponencia 16
Ponencia 17
Ponencia 18
Conferencia Magistral 5 -SUM-
Sesión de pósters
Primer piso
13:30 a 14:30 Ponencia 1
Ponencia 2
Ponencia 3
Ponencia 10
Ponencia 11
Ponencia 12
Ponencia 19
Ponencia 20
Ponencia 21
OPEN LABS
Sesión de pósters
Primer piso
Presentación de proyecto CIC 1
Presentación de proyecto CIC 2
SUM
14:30 a 15:30 Ponencia 4
Ponencia 5
Ponencia 6
Panel de discusión 3. Avances y retos de la equidad de género en las humanidades, la ciencias y la tecnología Conferencia Magistral 4
OPEN LABS
Sesión de pósters
Primer piso
Presentación de proyecto CIC 3
Presentación de proyecto CIC 2
SUM
15:30 Clausura del evento

NOTA: Se propone invitar al colegio del CIC a proponer ponencias magistrales, talleres y foros, si bien esto implica adecuaciones en la propuesta del programa, se pueden realizar.

Panel de discusión con enfoque de género

Como parte de las actividades del Congreso CORE 2024, está la inclusión de género. Si bien parte del equipo que participa en la planeación y organización del congreso está conformado por alumnas y trabajadoras del IPN, nos interesa que la ciencia, la tecnología, y en general el conocimiento lleguen a más jóvenes y estudiantes para lograr espacios de verdadera equidad.

En esta ocasión se propone el panel de discusión titulado: Avances y retos de la equidad de género en las humanidades, la ciencia y la tecnología. En este espacio, mujeres dedicadas a las humanidades, la ciencia y la tecnología, platicarán de los retos que enfrentan las mujeres en su área, y darán consejos de cómo sortear las adversidades y crecer profesionalmente.

Temas del Panel

A través de una serie de preguntas que hará un moderador, se abordarán temas como el uso de la tecnología en ciencias sociales, el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, la colaboración y el trabajo en equipo dentro de la investigación y la industria, así como puntos relacionados con el emprendimiento.

Perfiles de las Ponentes
  • Salud y ciencias sociales
  • Docencia e investigación
  • Emprendimiento tecnológico
  • Industria relacionada a TIC’s
Participación Abierta

Este panel resultará enriquecedor ya que, aunque las ponentes son mujeres, no se limita el espacio de participación a los hombres, quienes como asistentes, a través de comentarios y preguntas podrán compartir su punto de vista sobre los temas tratados.

En este panel también se invitará no solo a los asistentes al congreso, sino a la comunidad del IPN, para reflexionar juntos sobre la importancia de generar espacios de equidad de género en los que hombres y mujeres puedan potencializar sus conocimientos y habilidades de igual manera.

Costos

Costos

Cuotas de recuperación

Asistentes a talleres externos

$600.00MNX

Asistentes al congreso externos

$400.00MNX